La salud de tu corazón depende de muchos factores, entre ellos cuatro micronutrientes fundamentales para mantenerlo en forma. ¡Descúbrelos!
Leer másAntiguamente se sabía el significado que tenía la fiebre. La gente se alegraba cuando los niños pasaban una enfermedad que cursaba con fiebre sin ayuda o con remedios naturales. Hoy en día ya no permitimos al cuerpo tener fiebre alta. Sin embargo la fiebre es una reacción natural de nuestro organismo a la entrada de gérmenes como bacterias o virus.
Leer másLos monjes tibetanos consideran el cuerpo como hogar del alma y como tal intentan mantenerlo sano tanto tiempo como sea posible. La siguiente receta también nos puede ayudar aquí en occidente a mantenernos saludables.
Leer másdieta saludable
Leer másHay un campo energético que nos rodea y que es fácil de activar para obtener bienestar físico y tranquilidad mental.
Si usas las técnicas específicas del toque energético para activarlo, sirven también de puerta de conexión con la espiritualidad profunda.
Leer másUn estudio ha relacionado por primera vez una dieta rica en frutos secos durante el primer trimestre de embarazo con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo a largo plazo
Leer másLas aplicaciones móviles tendrán un papel destacado en las estrategias terapéuticas
Leer másSi quieres tener una vida larga, encuentra una motivación. Un nuevo estudio ha descubierto que las personas con un propósito de vida viven más y de forma más saludable que aquellas que creen que su vida no tiene sentido.
Leer másUn estudio identifica cuatro nutrientes presentes en los alimentos con el potencial de prevenir y tratar el cáncer de estómago.
Leer másAgrega una pequeña cantidad de frambuesas a tu desayuno si quieres prevenir, o incluso revertir, la diabetes tipo 2
Leer másLos alimentos que comemos parecen tener un efecto un mayor efecto protector que los suplementos.
Descubre qué vitaminas y minerales es mejor tomar en forma de alimentos.
Leer másEl exceso de trabajo físico y mental. El estrés. La falta de descanso. Las deficiencias nutricionales. Son algunas de las causas que nos llevan a estar permanentemente cansados. No tienes por qué resignarte.
Leer másExpertas en nutrición y deporte te dan sus consejos para mejorar el rendimiento deportivo sin arriesgar la salud.
Leer másRespiración, relación con la tierra y atención son los tres pilares de la salud que puedes mejorar y con ello prevenir enfermedades.
Leer másUn determinado tipo de hortalizas tiene un poderoso efecto protector sobre el cáncer de colon (colorrectal), el tercer cáncer más común del mundo.
Leer másEl cannabis es una planta medicinal con grandes propiedades que la hacen merecedora de todos los reconocimientos, legales y científicos. Pero mientras existan dificultades para acceder al cannabis, hay alternativas con efectos similares en el tratamiento de los dolores y la inflamación. Son las hepáticas de la familia de las Radula, tan extendidas en Japón, Costa Rica y Nueva Zelanda.
Leer másNo somos conscientes del poder que tiene la respiración. Inhalar y exhalar correctamente produce beneficios inmediatos y a largo plazo. Puede, incluso, convertirse en una herramienta eficaz contra el dolor.
Leer másDurante el día bostezamos en más de una ocasión pero ¿te has parado a pensar alguna vez lo que implica el bostezo?
Leer másEn esta estación del año es cuando más apetece algo caliente para comer, si además nos ayuda a mantenernos sanos, ¡mucho mejor!
Leer másUn estudio apunta a la toxicidad relativa de seis edulcorantes artificiales y 10 suplementos deportivos que contienen estos edulcorantes artificiales.
Leer másLa siempreviva es una planta relativamente desconocida que, sin embargo, posee múltiples propiedades. Es tan eficaz en la regeneración de la piel que puede ayudar a pacientes sometidos a radioterapia.
Leer másA la mayoría de personas les gustan los abrazos, pero ahora hay razones científicas para darlos y recibirlos cada día.
Leer másLos científicos descubren una nueva protección contra el estrés oxidativo en determinados alimentos
Leer másDenuncian graves conflictos de interés en el sistema regulatorio y la influencia de la industria en las evaluaciones de riesgos, como demuestra el ejemplo reciente de los Monsanto papers en Estados Unidos.
La actual situación está provocando daños irreversibles en la biodiversidad en las zonas agrícolas y en la salud de las personas, además de poner en peligro la seguridad alimentaria de las generaciones futuras.
La Fundación Vivo Sano, con una línea de acción permanente contra los pesticidas dentro de su campaña Hogar sin tóxicos, es una de las entidades españolas firmantes del manifiesto.
Leer másEl estudio lo ha llevado a cabo el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Francia) haciendo un seguimiento de 70.000 personas durante 54 meses
Leer másGreenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) han publicado un informe que concluye que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen microplásticos
Leer másNuestro cuerpo no se deja influir por el cambio oficial de la hora.
«No tiene repercusiones en nuestros ritmos circadianos quedarse en un horario o en el otro», afirma el profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC Diego Redolar.
Leer másUna cuestión que se plantea la comunidad científica es si la falta de luz solar puede ser una de las causas de la epidemia de obesidad entre los niños.
Leer másInvestigadores del Hospital Universitario de Aarhu
Leer másLa práctica deportiva oxigena el cerebro y ayuda a preservar las neuronas que son especialmente sensibles a la enfermedad.
Leer contribuye a tener una reserva cognitiva para afrontar los cambios neuronales producidos por el envejecimiento.
Leer másUn producto humilde, barato, que todos tenemos en casa y que es un gran protector de la salud. Se trata del bicarbonato de sodio.
Leer másEl estado de ánimo depende en buena medida de la dieta.
Explicamos las propiedades de 15 alimentos que ayudan a vivir con una sonrisa.
Leer másContratar a más personal sanitario, ampliar el tiempo de visitas o reducir la jornada laboral son algunas de las acciones que mejorarían la atención.
Leer más¿Te interesa la meditación pero no sabes cómo empezar? Te ofrecemos pistas para que elijas el tipo de meditación que más se adapta a tu personalidad.
Leer másExiste una asociación entre más consumo de leche y mayor riesgo de sufrir una enfermedad neuronal degenerativa.
La presencia en la leche de residuos de pesticidas, otras neurotoxinas y el propio azúcar de la leche pueden ser factores implicados.
Leer másEscribir disminuye el estrés, mejora el autoconocimiento y el funcionamiento del sistema inmune de las personas afectadas por la muerte de un familiar o un accidente.
Leer más"El mercado el de los psicofármacos es uno de los más productivos"
"La atención a la salud mental está hoy en un momento de crisis profunda"
Leer másParece increíble que un simple tubérculo pueda contener en su interior toda una farmacia: en la patata se encuentran más de 30 valiosas sustancias. Distintos minerales, vitaminas y oligoelementos que no sólo la convierten en una alimento muy sano, sino, además, en un valioso agente curativo.
Leer másCocinar los alimentos puede mejorar su sabor, pero también los transforma y altera su aportación nutricional. Pero esta alteración no siempre es negativa. Unas vitaminas se pierden y otros nutrientes se hacen más asimilables por el cuerpo.
Leer másEs una fruta muy rica en hierro y en vitamina C, por lo que resulta de gran ayuda en el tratamiento de anemias ferropénicas.
Leer másLa endocrina Irina Matveikova ha escrito un nuevo libro: Bacterias. La revolución digestiva, en el que desvela la capacidad que posee la microbiota corporal para mejorar nuestro estado físico y mental y que conviene estar atentos a los avisos de nuestro interior.
Leer más