La Tierra

"El mejor plan contra la sequía es la regeneración del suelo"

Javier Peña cumple cinco años con "Hope. En pie por el Planeta" y rompe una lanza por la "agricultura regenerativa" en TED.

Leer más

El sangrante "ecocidio" de Rusia en Ucrania

Áreas naturales protegidas bombardeadas y millones de hectáreas de bosque contaminadas son las otras consecuencias de esta guerra. Los ecosistemas naturales en Ucrania están sufriendo también agresiones irreparables 

Leer más

George Monbiot: "Veganos y carnívoros acabaremos comiendo del mismo plato"

 El escritor y académico británico George Monbiot ha publicado Regénesis, un análisis sobre la necesidad de cambiar nuestra alimentación ante la insostenibilidad de la industria agrícola y ganadera donde avanza el nuevo futuro para la alimentación y la humanidad

Leer más

¿Qué es la plasticosis? La enfermedad que está matando a las aves marinas

Una nueva enfermedad está matando a las aves marinas y también podría estar propagándose a otras especies. 

Leer más

Imagina un Gran Reset Ecológico

Ahora estamos en las primeras etapas de una emergencia climática. Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar energía, acelerar la transición a la energía renovable, preservar y regenerar nuestros bosques, restaurar ecosistemas y paisajes, y hacer que los alimentos, la agricultura y el uso de la tierra ecológicos y regenerativos sean la norma, no solo la alternativa. Como agricultores y consumidores orgánicos, tenemos un papel crucial que desempeñar.

Leer más

El "Tarzán" de las terrazas comestibles

Robert Strauss marca un hito en la permacultura urbana de altura con sus cinco terrados en Barcelona y el impulso de la asociación Replantem

Leer más

Más de la mitad de los glaciares desaparecerán en este siglo

Un estudio dirigido David Rounce, investigador de la NASA, y publicado en la revista Science advierte de que hasta 50.000 glaciares podrían derretirse a mediados de siglo

Leer más

Una de cada diez especies puede haberse extinguido a finales de siglo

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Science Advances durante la recta final de la COP15 de la Biodiversidad de Montreal. Uno de los puntos destacados del estudio es la "coextinción", o pérdida de una especie por la desaparición de otra.

Leer más

Acuerdo histórico para "proteger" el 30% del planeta

Más de 190 países se ponen de acuerdo, entre otros puntos, asegurar un tercio de los espacios naturales del palenta y para restaurar de 30% de los ecosistemas degradados tanto en tierra como en los océanos

Leer más

Más de 100 países apoyan la protección del 30% de la naturaleza en el 2030

El objetivo es cuestionado por los criterios económicos y su impacto en las comunidades indígenas

Guterres advierte que la humanidad se ha convertido "en un arma de extinción masiva" en el arranque de la COP15 en Montreal

Leer más

"¿Qué es más importante, el arte o la vida?"

En 1914, la "sufragista" Mary Richardson entró en al National Gallery con un cuchillo de carne y atacó "La Venus del espejo" de Velázquez para pedir la puesta en libertad de Emmeline Pankhurst, en su lucha a favor del voto de las mujeres. En el 2022, y en el mismo escenario, las activistas de Just Stop Oil Phoebe Plummer y Anna Holland derramaron un bote de sopa de tomate sobre "Los girasoles" de Van Gogh para reclamar acción ante la crisis climátia. "¿Qué es mas importante, el arte o la vida?", preguntaron en el vídeo viral de su protesta. Ellas mismas responden...

Leer más

Un "acuerdo de París" para la biodiversidad

Arranca la COP15 de Montreal con la meta de preservar el 30% de los espacios naturales en el 2030

Leer más

"La sociedad está ya concienciada, hay que pasar a la acción colectiva"

Irene Baños y Judit Alonso publican "Accionistas del cambio", con las reflexiones de ocho grandes protagonistas ante la crisis climática

Leer más

La especie humana posiblemente no existiría sin la Luna

La evolución de la vida en nuestro planeta es un fenómeno natural extraordinariamente complejo, no un ensayo científico de variables controladas. Por esa razón no podemos reproducir el proceso a voluntad. La vida es algo mucho más sofisticado que un experimento de laboratorio.

Leer más

¿Tenemos que crear una gran nube artificial para refrescar el planeta?

Bill McKiben, activista contra el cambio climático, reflexiona en The Newyorker, sobre las propuestas de la geoingeniería para enfrentarse al reto del cambio climático. Propuestas como crear una gran nube artificial empiezan a parecer sensatas ante la incapacidad de las autoridades mundiales para poner freno a las emisiones de CO2. 

Leer más

Los gatos te escuchan cuando les hablas

Los gatos tienen la reputación de ser distantes, pero un nuevo estudio ha descubierto que sus relaciones con los dueños pueden ser más fuertes de lo que pensábamos. Pero si quieres que te escuchen tendrás que hablarles con voz de pito. 

Leer más

Greta Thunberg: "Para resolver este problema, antes debemos entenderlo"

Greta Thunberg une a científicos, expertos, activistas y escritores como Thomas Piketty, Margaret Atwood, David Wallace-Wells o Naomi Klein para ofrecernos la información más veraz y actualizada sobre la emergencia climática y las soluciones que todavía están en nuestras manos.

Leer más

Claves para entender la COP27 y su papel en la emergencia climática

La 27ª Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se celebra entre el 6 y el 18 de noviembre en Egipto en un contexto marcado por la prevalencia de eventos climáticos extremos en todo el mundo, la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania y el consenso científico de que el Acuerdo de París será difícilmente alcanzable si seguimos con el ritmo actual de emisiones.

Leer más

Hemos perdido el tren de la mitigación climática, necesitamos planes de adaptación

Reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono era posible hace treinta años. Tal como está el mundo hoy, ya no es posible.

Leer más

Greta Thunberg: "Las cumbres del clima son una estafa"

La activista denuncia "el simbolismo de celebrar la COP27 en un paraíso para turistas y en un país que viola los derechos humanos"

Leer más

Cada año se fabrican 380 millones de toneladas de plástico que no es verdaderamente reciclable

Ningún plástico es realmente reciclable, ni siquiera las botellas de agua que se tiran en el contenedor amarillo. 

 

Leer más

La Guerra del Chip: la amenaza oculta para la seguridad mundial

En la actualidad y en el futuro, el dominio militar y económico del mundo se basa y se basará en el control de la muy compleja producción de los chips de última generación. Estos chips prueban la interdependencia entre las economías de los cinco continentes, pero son una tentación para los poderes con ambición de dominio mundial.  

Leer más

Las islas británicas se enfrentan a la mayor sequía en 46 años

Tras romper el techo de los 40 grados, las islas británicas se enfrentan en el mes de agosto a la mayor sequía en 46 años.

Leer más

Muere a los 103 años James Lovelock, pionero de la ciencia del clima

James Lovelock fue científico, ecologista, inventor y exponente de la teoría Gaia de la Tierra como sistema autorregulado.

Leer más

Los grandes mamíferos necesitan medidas de protección para evitar la extinción

Los grandes carnívoros son miembros cruciales de muchos ecosistemas y juegan un papel importante en su funcionamiento. Pero sus poblaciones están en declive en todo el mundo porque requieren grandes territorios para vivir, tienen bajas tasas de reproducción y se comportan de una manera que los pone en conflicto con los humanos.

Leer más

Asesinados por defender la naturaleza

Bruno Pereira, un "indigenista" defensor de los derechos de las tribus de la Amazonia, y Dom Phillips, periodista británico, fueron asesinados en los confines de Brasil y Perú.

Leer más

Descubren un cóctel tóxico en los lagos de los Pirineos

En comparación con las llanuras invadidas por los humanos, las montañas son un paraíso. Un refugio para muchos turistas, para el ganado y, por supuesto, también para los animales salvajes. Aire limpio, agua limpia, paisajes verdes e impresionantes y mucha paz. Pero este paraíso se resquebraja. El cambio climático está teniendo un impacto particularmente fuerte en estas tierras altas (como en el Ártico y la Antártida) y está degradando los bosques.

Leer más

Luz, arquitecta de la vida

El pianista y compositor ruso Alexander Scriabin dijo una vez: “Soy un momento de eternidad iluminada, soy afirmación, soy éxtasis”. Coetáneo suyo, al pintor valenciano Joaquín Sorolla la luz le dibujaba impresiones fugaces de lo que después sería pintura sobre lienzo inmaculado. Míticas son también las sombras proyectadas en las profundidades de la caverna de Platón, que no cesa en su empeño de encontrar la luz que guíe al conocimiento humano.

Leer más

"La industria de los combustiles fósiles tienen a la humanidad cogida por el cuello"

Durísimo alegato del secretario general de la ONU, António Guterres, que asegura que "las renovables son el plan del paz del siglo XXI"

Leer más

Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático

Tras advertirnos de los peligros de internet, vuelve Marta Peirano con un nuevo ensayo antiapocalíptico para construir un futuro esperanzador.

Leer más

Boris Johnson declara la guerra a los activistas del clima

Boris Johnson declara la guerra a los activistas del clima

Leer más

El "adelanto" de la primavera

Un estudio de la Universidad de Cambridge publicado por Proceedings of the Royal Society certifica que que la primavera entra ya en las islas británicas un mes antes de lo que solía.

Leer más

Un tratado mundial contra la "plaga" del plástico

La ONU logró convocar esta semana en Nairobi que se firmara una resolución con el compromiso de sellar un "acuerdo del plástico" en el 2024 y bajo el lema #BeatPlasticPollution

Leer más

Los guardianes del subsuelo

·El micelio, la parte oculta de los hongos, se propaga en redes y forma el auténtico internet de los bosques (la "wood wide web").

·Se ha creado la Sociedad para la Proteccción de las Redes Subterráneas (SPUN), una auténtica red mundial de micólogos dispuestos a arrojar luz sobre el "underground".

Leer más

La soja no ecológica continúa deforestando el Amazonas pese a la moratoria

Una laguna en la legislación brasileña hace posible que el cultivo de soja continúe aumentado en el Amazonas, cuya superficie es deforestada por ganaderos y agricultores. El grano de soja se vende a España y otros países europeos para fabrican piensos para ganado.

Leer más

La dimensión "ecológica" de la muerte

El biólogo Jordi Miralles reclama una exequias más respetuosas con el planeta en Simplicidad en el arte de morir

Leer más

El primer "parque del silencio" en España

Montnegre i el Corredor logra el reconocimiento de Quiet Parks International, que extiende ya sus redes por Suecia, Reino Unido, Francia, Taiwan, Estados Unidos y Canadá.

Leer más

¿El aceite de coco puede ser sostenible y ecológico?

La popularidad del aceite de coco se ha disparado debido a sus atributos naturales y su amplia versatilidad. Especialmente entre aquellos con un estilo de vida ecológico y saludable, pues un producto que resulta tan útil en la cocina como en los tratamientos de belleza caseros representa una gran victoria para la sostenibilidad.

Leer más

La entrevista del ministro Garzón en The Guardian: "Los españoles deberían comer menos carne"

Las declaraciones del ministro Alberto Garzón al diario The Guardian han desencadenado una enorme y absurda polémica política en España. ¿Qué dijo el ministro?

Leer más

El clima en "prime time"

Javier Peña, autor de los vídeos virales "Hope. En pie por planeta", lanza un crowdfunding para grabar la docuserie en 10 capítulos "Hope! Estamos a tiempo".

Cuenta con el apoyo de científicos del CSIC como Fernando Valladares o Emma Huerta.

Leer más

Más allá de Glasgow

Los defensores y los detractores del acuerdo final de la Cop26 coinciden al menos en un punto: se trata de un acuerdo "insuficiente", hay que ir "más allá de Glasgow” y  avanzar hacia una reducción drástica de las emisiones en esta década, si aspiramos realmente a no superar el listón de un aumento máximo de las temperaturas de 1,5 grados.

Leer más

"Yo soy cenote": arte visual para concienciar sobre el ser de la Tierra

El vídeo de poco más de dos minutos Yo soy cenote, de Daan Verhoeven y la apneísta Camila Jaber, ha ganado el premio #CreateCOP26.

La obra de arte audiovisual advierte de las amenazas a las que se enfrenta el medio acuático. El premio es una de las actividades culturales que se celebran en el marco de la cumbre COP26.

Leer más

Páginas

Suscribirse a La Tierra