Existe un proyecto para producir en África la energía limpia que necesitamos en nuestro continente.
Leer másEl objetivo de la Fundación DESERTEC es crear una red masiva de centrales solares y eólicas a lo largo de la región de Oriente Próximo y norte de África.
Leer másLos Bioneers son un heterogéneo grupo de activistas, científicos, pensadores e inventores con un fin común: buscar soluciones inteligentes, éticas y naturales para devolver la salud al planeta.
Leer másTenemos que separar y favorecer el reciclado de las basuras domésticas.
Cada español genera dos kilos de basura cada día, de los que sólo se recupera un diez por ciento.
Leer másEl magnate inmobiliario ha puesto su empeño en que el Empire State de Nueva York sea un ejemplo de eficiencia energética.
Los 55 millones de kWh de gasto anual energético del emblemático rascacielos serán generados por renovables.
Leer másLa Casa de la Ópera de Oslo se ha convertido en un ejemplo de cómo aunar belleza arquitectónica y respeto ambiental.
Leer másUn ejemplo de sostenibilidad y de colaboración en un centro que acoge a pacientes con lesiones medulares y cerebrales.
Leer másDiminutos seres, como bacterias, hongos o algas, son una forma eficaz de eliminar los vertidos tóxicos del desarrollismo industrial.
Leer másEl plátano es el árbol más común y conocido en los parques y jardines de nuestros pueblos y ciudades.
Resiste las difíciles condiciones que le impone la urbe y da una sombra densa y fresca durante todo el verano, mientras que en invierno se desnuda dejando pasar los rayos del sol.
Leer másCon un consumo anual de solo 15kW/h por m2, es un proyecto fabricado según la exigente normativa PassivHaus.
Leer másLa película enseña lo que puede ocurrir en España como consecuencia de los permisos de investigación sobre la técnica de fracking.
Leer másUn pescador gallego explica de primera mano el impacto del cambio climático.
Leer másLos protagonistas de este vídeo animado son unas mazorcas de maíz transgénico víctimas del uso de los alimentos para llenar el depósito de los coches.
El cortometraje, que dura unos 5 minutos y 30 segundos, fue elaborado por Veterinarios sin Fronteras y Citoplasmas. Dirigido por Eduard
Puertas e Irene Iborra (Barcelona), “Quiero ser tortilla” fue uno de los finalistas de Videodiversidad 2008.
Leer más