Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) han publicado un informe que concluye que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen microplásticos
Leer másNo es suficiente que ponga BPA free en la botella de plástico. Puede contener BPS, que puede ser igual de nocivo.
Leer más¿Cuáles son los modelos que emiten menos radiación?
Leer másLa Fundación para la Salud Geoambiental denuncia que el Gobierno ha dejado pasar el plazo para transponer la Directiva europea sobre radón a la legislación española sin plantear siquiera una propuesta.
El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco según la OMS, y mata cada año en España a unas 1.500 personas pese a ser un factor evitable.
Leer másUn estudio de investigadores de la Universidad Putra Malaysia halla microplásticos en la sal marina comercial de varios países.
Leer másUna ONG de abogados activistas ha decicido defender en los tribunales los intereses del “Cliente Tierra”.
Leer másEntrevistamos a Carlos de Prada, responsable del área de tóxicos de la Fundación Vivo Sano, que nos explica cómo los plaguicidas que se usan en agricultura perjudican nuestra salud.
Leer másCientíficos de la Universidad de George Washington han analizado el polvo de las casas y han encontrado en él decenas de productos químicos tóxicos con potencial cancerígeno.
La mayoría son muy peligrosos y especialmente dañinos para la salud de los niños.
Leer másLa mala calidad del aire es una amenaza para más de la mitad de la población mundial. La buena noticia es que las soluciones las tenemos a mano.
Leer másVivimos sumergidos en un mar de ondas electromagnéticas de origen tecnológico. Decenas de estudios relacionan las emisiones de microondas que utiliza la telefonía móvil y los router wifi con diferentes alteraciones biológicas. Por desgracia, la decisión personal de utilizar el teléfono móvil con moderación no es suficiente para evitar su efecto perjudicial. Es necesario protegerse de manera más activa.
Leer másAl hablar con un móvil, la energía del campo electromagnético es absorbida por el usuario en un 89%, especialmente la cabeza. Pero podemos minimizar ese efecto con algunas precauciones.
Leer másLas frecuencias de los móviles o el wifi alteran los sistemas de regulación del cuerpo. Es lo que afirma el doctor Marco F. Payá, experto en campos electromagnéticos y salud.
Leer másLos estudios del profesor Martin Pall muestran cómo las radiaciones electromagnéticas (móviles, tabletas, ordenadores, wifi, etc) afectan a los canales cálcicos en el organismo humano y, por tanto, a la salud.
Leer másLos más pequeños absorben mayor cantidad de radiación de las ondas electromagnéticas, según estudios científicos.
Hay sistemas de protección avalados por estudios científicos que pueden proteger tanto en el hogar como en el trabajo.
Leer másEntrevista a Elisabet Silvestre, bióloga, experta en bioconstrucción y autora de Vivir sin tóxicos (RBA).
Nos informa de cómo reducir la gran carga tóxica que hay en los hogares y que merman la salud.