Lo ha anunciado su ministro de Medio Ambiente, Nicolas Hulot, y será a partir del 2040.
Empieza así a cumplir su promesa de convertir el país en "carbono neutral".
Leer másHasta 10.000 hectáreas se han quemado hasta ahora en Doñana.
Leer másPara el suroeste de Estados Unidos, el Servicio Nacional de Meteorología ha necesitado un nuevo color para el calor extremo.
Leer másNo solo las flores tienen un reloj diario, también el mundo animal sigue el ritmo de la naturaleza. Los pájaros nos enseñan las horas y las estaciones e incluso nos pueden avisar de peligros.
Leer másLas inmensas selvas de hayas que han llegado a ocupar gran parte del continente tuvieron su máxima expansión en tiempos relativamente recientes, cuando oleadas de estos bosques imponentes invadieron extensas regiones después de la última glaciación.
Leer másLa Casa Encendida celebra la octava edición de 'Despierta, el planeta te necesita', un ciclo de documentales y conferencias que promueve "una sociedad informada y activa" para "cambiar el mundo".
Leer másLos cultivos locales contienen interesantes sustancias protectoras de nuestra salud.
Leer másLa actividad humana tiene ya un impacto que está quedando grabado en los estratos.
Geológos como Jan Zalasiewicz y Alejandro Cearreta, del Grupo de Trabajo del Antropoceno, buscan en todo el mundo la evidencia científica.
Leer másClaude Aubert, pionero en la práctica y divulgación de la agricultura ecológica en Europa, es autor de libros como 'Otra alimentación es posible' o 'El Huerto biológico'.
Leer másLa mala calidad del aire es una amenaza para más de la mitad de la población mundial. La buena noticia es que las soluciones las tenemos a mano.
Leer másEntrevistamos a los fundadores de Cartonlab, un estudio de ecodiseño en cartón ubicado en Murcia.
Su principal objetivo es crear productos cien por cien reciclables y reutilizables, ligeros y personalizables.
Leer másMuy apreciado por sus virtudes culinarias, medicinales y, sobre todo, mágico-religiosas, el laurel es una especie autóctona con una preferencia especial por las zonas de costa, donde convive desde tiempos remotos con el hombre.
Leer másCon esta tecnología limpia, renovable y sostenible, se usa una pequeñísima parte de la energía que se haya contenida en el terreno en forma de calor. También sirve para enfriar el hogar en verano y para calentar agua. Y la inversión se recupera en pocos años.
Leer másTodas las tradiciones otorgan a la Luna un poder sutil sobre las cosas que ocurren en la Tierra.
Algunas creencias populares, como el efecto sobre la calidad de la madera o sobre el crecimiento de las plantas, pueden tener explicación científica.
Leer másGreenpeace ha elaborado un mapa en el que muestra de forma detallada dónde se encuentran los cultivos de transgénicos en España y los municipios que se han declarado libres de transgénicos.
Leer másSprout es mucho más que un lápiz: cuando está a punto de agotarse, lo plantas en una maceta, lo riegas y nace una planta aromática.
Leer másPodemos extender la biodiversidad por todas partes con plantas autóctonas de las que se alimentarán los insectos.
Este artículo es un extracto del libro Volver a la naturaleza, de Richard Louv (RBA).
Leer másLos beneficios de la naturaleza son invisibles e incalculables, no se miden en euros.
Leer másLo han creado en Holanda y proporciona electricidad renovable como para dar dos veces la vuelta al mundo en un scooter eléctrico.
Leer másLa Asociación Vida Sana distingue la labor periodística de El Correo del Sol en sus dos años y medio de andadura.
Leer másSEO/BirdLife ha firmado un convenio de colaboración con Vortex Bladeless, una empresa española de investigación, para apoyar el desarrollo de esta novedosa tecnología.
Leer másUn poco de espacio y un mínimo de información es lo único que hace falta para lanzarse a cultivar.
Leer másEl mundo comienza la danza que se manifiesta después de la calma. Todo se agita, cruje, vibra, se excita, palpita, se menea, se estremece o se sacude. Lo que vive pone delante de la inmensidad de la naturaleza un signo de presencia positivo. Un deseo de vivir, de crecer, enamorarse y aparearse surca el universo. ¡Ha llegado la primavera!
Leer másLuciano Pia, el arquitecto, ha usado una estructura de acero y 150 árboles: parece un bosque donde los árboles tienen sus raíces en terrazas con formas irregulares.
Leer másCarlos Magdalena, horticultor gijonés que trabaja en el Kew Gardens, ha sido elegido entre los mil londinenses más influyentes del momento.
Leer másSus vistosos racimos de frutos encarnados atraen a mirlos y zorzales, petirrojos e incluso el azor.
Leer másLa empresa Tesla anuncia la próxima producción de una batería doméstica para alimentar de electricidad las casas.
Leer másEs el guardián del bosque. Un hermoso animal perseguido y asesinado impunemente en muchas ocasiones.
Leer másEl fundador de Slow Food nos habla de despilfarro alimentario y de su proyecto más ambicioso: 10.000 huertos en África.
Leer másEl periodista Michael Roscoe, autor de Why Thing Are Going to get Worse... And Why We Should Be Glad (Por qué las cosas se van a poner peor... y por qué debiéramos estar contentos), enumera las 10 medidas que pueden llevarnos hacia un mundo mejor.
Leer másFranciso Álvarez Molina promueve la creación de una bolsa de valores alternativa.
Leer másAlgunas plantas, como las leguminosas, mejoran la calidad del suelo y del cultivo.
Leer másLas fotos de Fabrice Monteiro hacen visibles las principales amenazas ecológicas en el mundo.
Leer másFrente a la continua destrucción de la biosfera que pone en peligro el futuro de nuestro planeta, Mumta Ito, fundadora del Centro Internacional para la Ley Holística, lidera una iniciativa ciudadana para lograr que que los "derechos civiles" se extiendan al mundo natural.
Traducción del artículo publicado en la revista The Ecologist, Being Nature, extending civil rights to the natural world
Leer másManel Rivero, divulgador de la nueva cultura energética y experto en renovables y eficiencia, nos da consejos para ahorrar electricidad que van más allá del consabido “cambio de bombillas”.
Leer másCoincidiendo con el 30º aniversario de Biocultura Madrid, entrevistamos a Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de BioCultura.
Leer másCon la nueva enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, si mañana aparece petróleo en Doñana, se podrá explotar.
Leer másLa terraza o el balcón son suficientes para cultivar alimentos.
Con un mínimo de interés y dedicación, obtendremos un gran número de verduras.
Leer másEs el momento de enfrentarnos al reto de pensar en las consecuencias de nuestros actos sobre el entorno y las generaciones futuras.
Leer másBill McKibben, premio Right Livelihood 2014 (el Nobel Alternativo), es director y cofundador de la plataforma 350.org y nos recuerda que luchar contra el cambio climático es cosa de todos.
Leer más