Entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre se celebrará en Glasgow (Escocia, la 26 Conferencia de las Partes (COP26), la cumbre política y social de más alto nivel internacional, que organiza la ONU, para hacer frente a la emergencia climática.
Los 196 países que conforman la ONU discutirán las medidas que se deben tomar para reducir las emisiones de CO2 y evitar un cambio climático catastrófico.
Leer másVarios países presionaron a la ONU para "suavizar” sus informes del clima
Leer másEs profesor emérito de Economía la Universidad de Cambridge y autor del informe Dasgupta "La economía de la bioversidad".
Su informe certifica que se ha perdido el 40% del capital natural en los últimos treinta años.
Leer másHoy grupo musical de pop españo ha lanzado la canción Hazlo por ti, dentro del proyecto “Canciones para los que no quieren escuchar”, una iniciativa de la aseguradora DKV para concienciar sobre la relación directa entre la salud de las personas y la del medio ambiente y alertar sobre la importancia del cuidado del entorno.
Leer másColíder del grupo World Weather Attribution, directora asociada del Environmental Change Institute de la Universidad de Oxford y autora de "El tiempo furioso".
Avisa de que en España debe prepararse para temperaturas de 50 grados.
Leer másEn Islandia ha empezado a funcionar una planta que extrae CO2 de la atmósfera y lo entierra. Empresas como Microsoft ya se han apuntado a la idea.
Leer másGordon Hempton, ecologista acústico, impulsó a idea de Quiet Parks International para preservar espacios donde aún es posible escuchar el "silencio natural"
Leer másForo Global NESI, Diego Isabel La Moneda.
Leer másEl biólogo y pensador Daniel Wahl propone ir más allá de la sostenibilidad en Diseñando culturas regenerativas
Leer másDara McAnulty acapara premios a los 16 años con su Diario de un joven naturalista y hace sombra a Greta Thunberg como portavoz de la generación "impaciente".
Leer másSolo el 3% del planeta Tierra permanece ecológicamente a salvo de la mano del hombre con poblaciones saludables de animales y plantas y hábitat inalterado, según un estudio de la Universidad de Cambridge. En realidad, inalterados hasta cierto punto, pues no están al margen de los cambios que se producen en la atmósfera debido a la actividad humana.
Leer másAl menos 1.560 millones de mascarillas pueden haber acabado en el 2020 en los océanos, según estimaciones de la organización OceansAsia.
El 80% de los residuos que acaban en los océanos se han tirado previamente a tierra firme y son arrastrados por la lluvia hasta los ríos
Leer másEn Gran Bretaña, los activistas subterráneos de #HS2Rebellion protestan desde un tunel cavado en la tierra contra las obras del tren de alta velocidad, que acabarán con cientos de árboles de bosques antiguos.
Leer másLa demanda de metales raros aumentará a medida que avancemos hacia una economía con huella de carbono cero.
Leer másEl planeta ha perdido el 40% de capital natural en 30 años
El "informe Dasgupta", encargado por el Departamento del Tesoro británico, urge a un cambio radical
Leer másDe refugio antiaéreo a granja subterránea
Leer más"Nos sentimos orgullosos por estar de vuelta", asegura John Kerry en la cumbre de la Adaptación Gobal
Leer másEn plena pandemia y gracias a una encuesta del Programa de Desarrollo de la ONU se confirma el giro en la opinión pública ante la acción climática
Leer másCon Carlos Fresneda, Antonio Cerrillo y José Luis Gallego.
El viernes 22 de Enero a las 18 h. en BIOCULTURA ON
Leer másAcaba de publicar "Ecohéroes. 100 voces por la salud del planeta" (editorial RBA). En este libro, científicos, economistas, emprendedores y activistas por la "casa común" nos acercan a un futuro que está a la vuelta de la esquina con la crisis climática como la gran amenaza y reto para la humanidad.
Leer másConservacionista, sobrino del fundador de The Ecologist y perteneciente a una de las familias más influyentes de Reino Unido, ha puesto en marcha proyectos de "renaturalización" en todo el mundoy también en España.
Perdió a su hija adolescente en un accidente en 2019 y la naturaleza ha sido su refugio.
Leer másSu nuevo informe pone el énfasis en el origen común del SARS-CoV-2 y la crisis climática: la degradación ambiental
Leer másLa victoria de Joe Biden significará que Estados Unidos recupere su liderazgo ante el cambio climático.
Se ha comprometido a presentar en sus cien primeros días un plan para “descarbonizar” el sector energético.
Leer másEl que fue primer director de la Agencia de Europea de Medio Ambiente asegura que hemos llegado al clímax para el cambio.
Ha puesto en marcha un nuevo proyecto, el Centro para la Sostenibilidad en las Regiones del Mediterráneo, en la Sierra de la Almenara (Murcia).
Leer másJohn Todd, biólogo y diseñador ecológico, idea y construye tecnología para reaprovechar residuos o para limpiar aguas contaminadas y en la que los "engranajes" son seres vivos.
"El inventor de las ecomáquinas" es uno de los capítulos del libro "Ecohéroes. 100 voces por la salud del planeta", de Carlos Fresneda, que acaba de publicar la editorial RBA.
Leer másEl naturalista británico, con 94 años, presenta “A life in our planet” (Una vida en nuestro planeta) en forma de libro y de documental para Netflix.
Leer másEl informe Planeta Vivo 2020 de WWF, la radiografía que la ONG naturalista publica cada dos años, revela que estamos destruyendo la naturaleza a un ritmo sin precedentes.
Leer másLa zoóloga británica, que obtuvo el Premio Fundación BBVA de Ecología y Biología de la Conservación, explica las principales la principales causas de las nuevas enfermedades infecciosas y alerta de la necesidad de cuidar la naturaleza para nuestro bienestar y salud
Leer másLa joven activista ha instado a los líderes europeos a tomar medidas inmediatas sobre la emergencia climática y ecológica en una carta que escribió junto con algunos de los principales científicos del mundo
“Tenemos que poner fin a la explotación y la destrucción de los sistemas naturales que sirven de soporte para la vida"
Leer másEl activista Santiago Martín Barajas publica “Río Arriba”, 40 años de acción ecologista contra la corriente.
Leer másCon 86 años cumplidos y en pleno confinamiento, la primatóloga asegura que “nuestra falta de respeto hacia los animales no tiene límites” y que la pandemia es una consecuencia por nuestro abuso sobre el mundo natural
Leer másEl ecologista acústico Gordon Hempton impulsa el proyecto global de Quiet Parks para crear oasis de calma en el corazón de las ciudades
Leer másEsta zona del planeta se está calentando más rápido. Lo habitual es que en junio no pase de los 20 grados.
Leer másLlamamiento conjunto de la ONU, la OMS y la WWF “por un mejor futuro para la gente y para el planeta".
Leer másLas otras economías y los activistas ambientales unen fuerzas para reclamar una “recuperación verde”
Leer másEl rápido repunte de las emisiones de CO2 en la desescalada ha disparado las alarmas entre los científicos del clima.
Leer másProfesora de física atmosférica en Reino Unido y codirectora del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College de Londres, es también investigadora de las influencias solares en el clima y divulgadora ambiental. Afirma que la influencia de los cambios solares apenas influyen en el calentamiento global y que la actividad humana es la responsable.
Leer másLas organizaciones medioambientales piden que se prohíban todos los plaguicidas peligrosos para las abejas y otros polinizadores
Luís Ferreirim, de Greenpeace España, nos explica la situación de estos insectos.
Leer másLa estimación la ha realizado el Centro para la Investigación de la Energía y el Aire Limpio (CREC)
Leer másLa mortalidad del virus aumenta en las zonas con una mayor concentración de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras, según un estudio.
Leer másAl cabo de más de 40 años, su voz resuena como si estuviera vivo, su figura se engrandece y su legado sigue creciendo, condensado ahora en “Félix, un hombre en la tierra”, el libro que le dedica la más pequeña de sus tres hijas.
Leer más