El carpooling permite encontrar compañeros de viaje y ahorrar CO2.
Por suerte, el listado de webs intermediarias es largo.
Leer másEl largometraje documental muestra el funcionamiento de la industria alimentaria de EE.UU y los procesos que se ocultan al consumidor con el consentimiento de las agencias reguladoras y de control gubernamentales.
Leer másCarl Honoré acaba de publicar The Slow Fix (La lentitud como método. Cómo ser eficaz y vivir mejor en un mundo veloz).
En esta obra propone buscar soluciones “lentas”, que afronten el problema desde la raíz y vayan más allá de la cura de urgencia.
Leer másLa primavera comienza hoy miércoles 20 de marzo a las 12:02, hora oficial peninsular, una hora menos en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Leer másLa “preocupación” por el medio ambiente en el mundo ha llegado a su punto más bajo en los últimos veinte años, ¿por qué?
Leer másUn vídeo de la escuela NUPA de São Paulo (Brasil).
Leer másLaguna de Fuentedepiedra (Málaga), atardecer. Ahí está la cámara de Andoni Canela. José Luis Gallego, naturalista y divulgador del mundo verde, pone las palabras a ese encuentro.
Leer másEl naturalista y antropólogo Jared Diamond, en su libro El mundo hasta ayer, se sumerge en las sociedades tradicionales en todo el mundo para extraer lecciones útiles para la vida moderna occidental.
Leer másJoaquín Araújo reclama democratizar la democracia amputada.
Leer másDavid Latimer, un jardinero de 80 años, guarda en una botella un pequeño jardín que no ha regado en cuarenta años.
Leer másLos escépticos del clima cargan ahora contra las renovables.
Leer másLa cocina es el lugar de la casa donde generamos casi todos los residuos y donde consumimos la mayor parte de la energía, además de gastar una cuarta parte del agua doméstica.
Algunas prácticas sencillas y la sabia elección de los electrodomésticos nos permiten ahorrar energía.
Leer másEs el líder espiritual de los esquimales, clama contra el cambio climático y representa a los pueblos árticos en Naciones Unidas
Leer másLos movimientos sociales han dado un paso al frente y reclaman una democracia participativa real.
Leer másEl plástico se ha convertido en un peligro para la salud de las personas y de los ecosistemas.
¿Qué hacer con los plásticos?
Leer másElectrodomésticos para ahorrar energía y opciones para gastar lo mínimo posible.
Leer másLa mirada paciente de uno de nuestros mejores fotógrafos ambientales, Andoni Canela, da imágenes como esta. Si se suman las palabras de José Luis Gallego, naturalista de excepción, se consigue transmitir toda la magia que rodea el encuentro del ser humano con la naturaleza salvaje.
Leer másCambiar el mundo es una demanda que se escucha en todas partes, pero ¿por dónde empezamos?
Algunos activistas, escritores y filósofos explican su experiencia en esa gran tarea de hacer un mundo mejor.
Leer másLuis Miguel Domínguez saca las garras y aúlla para defender al lobo, al que quieren exterminar.
Nos explica quiénes son los asesinos de lobos y cómo la sociedad civil puede acabar con esta atrocidad.
Leer másAsistimos atónitos al expolio de las clases medias y de las más pobres por parte de las grandes fortunas. Es como vivir la historia de Robin Hood, pero al revés, y la cumbre de Davos es la escenificación de ese expolio.
Leer másEl último vídeo de Annie Leonard reclama que los agentes del cambio son los ciudadanos, no los consumidores.
Leer másEl Correo del Sol apoya el proyecto ambiental de compra por parte de la sociedad civil de una gran extensión de terreno natural en la comarca catalana del Alt Empordà, la finca Torre de'n Mornau.
Leer másEl Correo del Sol se une a la llamada de Lobo Marley en defensa del lobo y de un nuevo modo de vida rural.
Leer másVídeo completo del salvamento.
Ocurrió cerca de Kona, en la Isla Grande de Hawái.
Leer másJohn Newson, educador ambiental inglés, logró acabar 2012 habiendo generado solo una bolsa de 10 kilos de residuos.
Leer másMan, de Steve Cutts, es una animación sobre la historia de destrucción del hombre.
Leer másEn el mundo hay unas 600 especies de té que crecen en 28 paraísos, regiones soleadas, elevadas y bien regadas que se encuentran esparcidas desde el Lejano Oriente a Latinoamérica.
Leer másMiguel Carrero, de la Asociación APUS y Andrés Illana Martínez de GADEN (Grupo Alavés de Defensa y Estudio de la Naturaleza) impartirán el 21 de febrero la conferencia Arquitectura verde: una edificación para las aves.
Leer másCoincidiendo con su asamblea anual, la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) acaba de lanzar el primer atlas mundial de energías renovables.
Leer másDel 22 al 24 de febrero la Escuela de Emprendimiento Ambiental de la Asociación Ecotono organiza un curso sobre rastreo y seguimento impartido por José María Galán, guía intérprete y guía especializado del Parque Nacional de Doñana.
Leer másSimon Beck es un artista nada convencional, usa como lienzo el manto virgen de la nieve en la montaña para realizar gigantescos dibujos geométricos.
Leer másA fin de disfrutar de sus maravillosas y dulces propiedades, podemos recurrir al cultivo de la estevia de forma sencilla en nuestro balcón, terraza o en el huerto.
Leer másLas autoridades de la Polinesia francesa han prohibido la pesca en sus aguas de cualquier tipo de tiburón.
Leer másIniciativa de educación ambiental urbana en la Comunidad de Madrid con las aves como protagonistas.
Leer másCooperar y compartir, nuevas reglas de juego para una nueva sociedad.
Leer másLa iniciativa europea de conservación Rewilding Europe pretende mitigar el despoblamiento de áreas rurales y asilvestrar parte de ese territorio.
Bajo el lema “Convertir problemas en oportunidades”, se presentó en España el 14 de diciembre en Madrid.
Leer másLos españoles comemos una media 40 kilos de pescado por año.
Los consumidores debemos adquirir especies que no estén sobreexplotadas.
Leer másLa investigadora Denise Herzing se pregunta si podemos hablar con los delfines
Leer másAmigos de la Tierra y Access Info Europe piden al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que desvele la ubicación de los cultivos comerciales de transgénicos de maíz.
La legislación europea exige la creación de un registro público en el que se detalle con exactitud la localización de los cultivos con semillas modificadas genéticamente.
Leer másHa conseguido ser el banco que más crece en España, con una tasa de crecimiento en el primer semestre del 2012 del 27%.
Leer másReportaje en Para todos (La 2 - TVE)
Los empleos que contribuyen a reducir el impacto ambiental de empresas y sectores económicos reciben el calificativo de verdes.
La situación crítica de la economía, la crisis energética y el cambio climático hacen más necesarios que nunca a estos nuevos profesionales.
Les presentamos un pequeño catálogo de empleos verdes.
Leer más