Sprout es mucho más que un lápiz: cuando está a punto de agotarse, lo plantas en una maceta, lo riegas y nace una planta aromática.
Leer másPodemos extender la biodiversidad por todas partes con plantas autóctonas de las que se alimentarán los insectos.
Este artículo es un extracto del libro Volver a la naturaleza, de Richard Louv (RBA).
Leer másLos beneficios de la naturaleza son invisibles e incalculables, no se miden en euros.
Leer másLo han creado en Holanda y proporciona electricidad renovable como para dar dos veces la vuelta al mundo en un scooter eléctrico.
Leer másLa Asociación Vida Sana distingue la labor periodística de El Correo del Sol en sus dos años y medio de andadura.
Leer másSEO/BirdLife ha firmado un convenio de colaboración con Vortex Bladeless, una empresa española de investigación, para apoyar el desarrollo de esta novedosa tecnología.
Leer másUn poco de espacio y un mínimo de información es lo único que hace falta para lanzarse a cultivar.
Leer másEl mundo comienza la danza que se manifiesta después de la calma. Todo se agita, cruje, vibra, se excita, palpita, se menea, se estremece o se sacude. Lo que vive pone delante de la inmensidad de la naturaleza un signo de presencia positivo. Un deseo de vivir, de crecer, enamorarse y aparearse surca el universo. ¡Ha llegado la primavera!
Leer másLuciano Pia, el arquitecto, ha usado una estructura de acero y 150 árboles: parece un bosque donde los árboles tienen sus raíces en terrazas con formas irregulares.
Leer másCarlos Magdalena, horticultor gijonés que trabaja en el Kew Gardens, ha sido elegido entre los mil londinenses más influyentes del momento.
Leer másSus vistosos racimos de frutos encarnados atraen a mirlos y zorzales, petirrojos e incluso el azor.
Leer másLa empresa Tesla anuncia la próxima producción de una batería doméstica para alimentar de electricidad las casas.
Leer másEs el guardián del bosque. Un hermoso animal perseguido y asesinado impunemente en muchas ocasiones.
Leer másEl fundador de Slow Food nos habla de despilfarro alimentario y de su proyecto más ambicioso: 10.000 huertos en África.
Leer másEl periodista Michael Roscoe, autor de Why Thing Are Going to get Worse... And Why We Should Be Glad (Por qué las cosas se van a poner peor... y por qué debiéramos estar contentos), enumera las 10 medidas que pueden llevarnos hacia un mundo mejor.
Leer másFranciso Álvarez Molina promueve la creación de una bolsa de valores alternativa.
Leer másAlgunas plantas, como las leguminosas, mejoran la calidad del suelo y del cultivo.
Leer másLas fotos de Fabrice Monteiro hacen visibles las principales amenazas ecológicas en el mundo.
Leer másFrente a la continua destrucción de la biosfera que pone en peligro el futuro de nuestro planeta, Mumta Ito, fundadora del Centro Internacional para la Ley Holística, lidera una iniciativa ciudadana para lograr que que los "derechos civiles" se extiendan al mundo natural.
Traducción del artículo publicado en la revista The Ecologist, Being Nature, extending civil rights to the natural world
Leer másManel Rivero, divulgador de la nueva cultura energética y experto en renovables y eficiencia, nos da consejos para ahorrar electricidad que van más allá del consabido “cambio de bombillas”.
Leer másCoincidiendo con el 30º aniversario de Biocultura Madrid, entrevistamos a Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de BioCultura.
Leer másCon la nueva enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular, si mañana aparece petróleo en Doñana, se podrá explotar.
Leer másLa terraza o el balcón son suficientes para cultivar alimentos.
Con un mínimo de interés y dedicación, obtendremos un gran número de verduras.
Leer másEs el momento de enfrentarnos al reto de pensar en las consecuencias de nuestros actos sobre el entorno y las generaciones futuras.
Leer másBill McKibben, premio Right Livelihood 2014 (el Nobel Alternativo), es director y cofundador de la plataforma 350.org y nos recuerda que luchar contra el cambio climático es cosa de todos.
Leer másSatish Kumar, pensador y director de la revista Resurgence/The Ecologist, nos explica con su exquisita sencillez que cuidar el entorno natural (tierra), mantener el bienestar personal (alma) y defender los valores humanos (sociedad) son los imperativos morales de nuestro tiempo.
Leer másConversamos en Escocia con el científico Martin Tangney, de la compañía Celtic Renewables, que nos explica que el whisky puede servir también para impulsar la emergente industria escocesa de los biocombustibles.
Leer másUna hortaliza muy sencilla de cultivar, que nos aporta el frescor que necesitamos en verano.
Leer másAntonio Lafuente, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, nos recuerda que hay una riqueza que es de todos: el aire, el agua, los ríos, las pesquerías, los pastos y los bosques son algunos ejemplos del procomún.
Leer másLuis Tamayo habla de la unión de personas con iniciativa propia. Con la Inteligencia Colectiva, se conecta con otras mentes en cualquier parte del mundo, sin necesidad de compartir un espacio físico.
Leer más17 bisontes han sido liberados en el valle de Tarcu, al sur de los Cárpatos, en Rumanía.
En el bosque viven osos, lobos y desde es este mes de mayo, bisontes.
Leer másJames Lovelock es un científico irreductible y el creador de la teoría de Gaia.
A sus 94 años, ha escrito un nuevo libro, A Rough Ride to the Future.
Leer másEl ingeniero y profesor Eduardo Lorenzo cierra su trilogía “Electricidad Solar Fotovoltaica”.
Asegura que "le ha llegado el momento a la energía fotovoltaica, por simple evolución”.
Leer másCon este documental, presentado en forma de road-movie y formado por un equipo de mujeres, pretendemos mostrar una alternativa real y factible que puede hacerse tanto a nivel individual como colectivo. La corriente decrecentista agrupa a día de hoy diversas prácticas o formas de vida que muchas personas y colectivos ya están llevando a cabo.
Leer másHablamos con Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Seguimiento de Aves, de SEO/Birdlife, que nos explica los interesantes proyectos que tienen en marcha este año para las personas que sientan pasión por la ornitología y quieran contribuir como voluntarios.
Leer másEn la tercera entrega de la biomímesis los gusanos y las arañas son nuestros maestros.
Barry Trimmer se inspira en el movimiento de los invertebrados para la creación de "microrobots".
Cheryl Hayashi aspira a replicar la "ingeniería de alta precisión" de las telas de las arañas.
Leer másEn la cuarta entrega de la biomímesis, recorremos el Centro Omega para la Vida Sostenible de la mano del biólogo canadiense John Todd, que ha jugado un papel imprescindible en la evolución del diseño ecológico gracias a sus ecomáquinas, y del arquitecto Jason McLennan, impulsor del concepto de los 'edificios vivos'.
Leer másEl fotógrafo y periodista Andoni Canela ha iniciado una campaña en Verkami para poder publicar el espectacular libro Durmiendo con Lobos.
Leer másEn esta segunda entrega de tecnologías directamente inspiradas por la naturaleza visitamos el laboratorio Daniel Nocera, el científico “fotosintético”, en el MIT de Boston. Y de allí daremos un salto vertiginoso a California, donde Jay Harman ha aprovechado las lecciones que aprendió haciendo surf para crear su propia tecnología, a la busca de la proporción áurea o la espiral de la vida…
Leer másUn recorrido por los avances de la biomímesis de la mano de Janine Benyus.
Leer másLos conflictos aparecen reflejados en el Atlas Global de Justicia Ambiental, confeccionado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Leer másLa primavera de 2014 ha comenzado hoy jueves 20 de marzo a las 17:57, hora oficial peninsular. Esta estación durará 92 días y 18 horas.
Leer más