Un menú diario barato y saludable debe incluir alimentos nutritivos y equilibrados que sean asequibles y estén disponibles en la mayoría de los supermercados y tiendas de comestibles.
Leer másEl ácido graso DHA, que es un tipo de omega-3, es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños, ya que es el ácido graso más abundante en el cerebro y tiene un papel decisivo en su crecimiento y desarrollo.
Leer másA raíz de la publicación de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que insta a eliminar los ácidos grasos trans de los alimentos para finales de este año, la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerda por qué este tipo de grasas que se encuentran en los productos ultraporcesados son perjudiciales para el corazón.
Leer másLos científicos han encontrado la evidencia más antigua de un alimento cocinado en un yacimiento arqueológico en Israel.
Leer másEl impacto de la alimentación en la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente centra los debates del II Simposio Alimentación, Salud y Sostenibilidad celebrado en Barcelona. Prestigiosos expertos han analizado la situación actual y los retos de futuro hacia un consumo de alimentos más sostenible que preserve el medioambiente y la conservación del planeta. La mayoría de los profesionales de la salud considera relevante tener en cuenta factores de impacto social relacionadas con la producción de alimentos.
Leer másLa deficiencia de hierro es la más común y afecta a dos de cada diez mujeres en edad fértil y a una de cada diez personas.
Leer másLas declaraciones del ministro Alberto Garzón al diario The Guardian han desencadenado una enorme y absurda polémica política en España. ¿Qué dijo el ministro?
Leer másEsta espesa y rica sopa de lentejas está llena de sabores, huele increíble y solo toma un poco de tiempo prepararla.
Leer másSi hace unos años la vista estaba puesta en la azoteas de las ciudades, ahora el foco se pone en las zonas subterráneas donde empiezan a florecer iniciativas de agricultura ecológica subterránea como la que han puesto en marcha Cycloponics en París.
Leer másEl apio no sólo es una hortaliza con un gran sabor, el zumo recién exprimido del apio es además un remedio que se conoce desde la antigüedad. Puede ser curativo y preventivo. Mejora procesos inflamatorios como las varices, infecciones de la vías urinarias y con hongos.
Leer másExpertas en nutrición y deporte te dan sus consejos para mejorar el rendimiento deportivo sin arriesgar la salud.
Leer másAhora parece que el invierno nos ha dado una benevolente tregua pero no hay que bajar la guardia, en cualquier momento el frío volverá a soplarnos en la nuca. Para entonces te presentamos estas sabrosas recetas para entrar en calor.
Leer másLos antioxidantes sirven para combatir los nocivos radicales libres que se generan en el cuerpo o que penetran en él desde el exterior.
Si quieres saber qué alimentos son las mejores fuentes, sigue leyendo.
Leer másDenuncian graves conflictos de interés en el sistema regulatorio y la influencia de la industria en las evaluaciones de riesgos, como demuestra el ejemplo reciente de los Monsanto papers en Estados Unidos.
La actual situación está provocando daños irreversibles en la biodiversidad en las zonas agrícolas y en la salud de las personas, además de poner en peligro la seguridad alimentaria de las generaciones futuras.
La Fundación Vivo Sano, con una línea de acción permanente contra los pesticidas dentro de su campaña Hogar sin tóxicos, es una de las entidades españolas firmantes del manifiesto.
Leer másEl estado de ánimo depende en buena medida de la dieta. Explicamos las propiedades de 15 alimentos que ayudan a vivir con una sonrisa.
Leer másExiste una asociación entre más consumo de leche y mayor riesgo de sufrir una enfermedad neuronal degenerativa.
La presencia en la leche de residuos de pesticidas, otras neurotoxinas y el propio azúcar de la leche pueden ser factores implicados.
Leer másLa celiaquía es una de las enfermedades con mayor infradiagnóstico en España: hasta el 75% de los afectados no sabe que la sufre, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
Leer másEs un error garrafal generalizar sobre las características de las grasas. Muchos libros de dietas, medios de comunicación y blogs hablan de las grasas como si fueran todas iguales. O distinguen entre saturadas (las supuestamente malas) y el resto (buenas), lo que no está menos equivocado o desactualizado.
Leer másEl despertador suena y comienza la división en la sociedad: una parte no puede pasar sin su primera comida del día, y la otra prefiere quedarse un rato más en la cama que levantarse a desayunar. ¿Quién tiene más razón, y cuál es el mejor desayuno?
Leer másConsiguen justo lo contrario de lo que pretenden: la gente los consume para evitarse unas calorías y adelgazar (o no engordar), pero la realidad es que los edulcorantes favorecen el incremento de glucosa en la sangre y, con ello, la obesidad y la diabetes.
Los estudios científicos han confirmado el efecto obesógeno de los edulcorantes; ahora la pregunta es: ¿se van a seguir utilizando y consumiendo?
Leer másLa gran industria azucarera ocultó las primeras investigaciones que ya demostraban los efectos negativos del azúcar sobre la salud. Y continúa manipulando hoy.
Leer másEsta planta que muchos cultivan en su balcón o en sus jardines además de aportar belleza visual tiene efectos positivos sobre la salud y encima está muy rica.
Leer másEl primer dato a favor de la dieta vegana como opción válida para las personas que desean adelgazar es que los veganos tienden a tener índices más bajos de masa corporal (IMC) que la población general. Y varios estudios reconocen que una dieta vegana puede promover la pérdida de peso.
Leer másMuchas plantas silvestres son comestibles, incluidas muchas de sus flores, como es el caso de la violeta.
Leer másUna alimentación enteramente sin carne o, incluso, sin ningún tipo de producto de origen animal (ni lácteos, ni huevos) tiene en la actualidad un gran potencial para evitar las enfermedades más frecuentes y que causan más mortalidad en Europa.
¿Cuál es el estado nutricional de los veganos?
Leer másUn biólogo británico analiza los métodos de preparación del arroz para determinar cuál es el más sano.
Leer másTu cuerpo necesita eliminar la sobrecarga de sustancias tóxicas. El hígado y el sistema inmunitario están permanentemente ocupados con esa tarea. Pero puedes ayudarles llevando a cabo un día detox. Es sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Leer másSi el día 26 tu estómago te pide un descanso, no dudes en comenzar el día con un zumo de verduras y frutas para dar una tregua a tu cuerpo.
Leer másLos postres de las fiestas navideñas –tanto los tradicionales hechos en casa como los comerciales– suelen estar cargados de grasas y azúcares. Estas recetas de panes de frutas están llenos de fibra y energía sana, y además ¡están riquísimos!
Leer másUn nuevo estudio médico de la Universidad de Exeter (Reino Unido) descubre más propiedades beneficiosas para la salud en esta humilde hortaliza.
Leer másLos zumos de verduras son sanos, sabrosos, bajos en calorías, muy nutritivos y perfectos para cuidarse disfrutando.
Leer másAplícate una compresa de uvas.
Peeling con semillas.
Leer másLa industria quiere ofrecer solo vegetales de apariencia perfecta y descarta un tercio. El resto se pierde en la distribución y en las casas.
Leer másLos alimentos vegetales pueden proporcionar toda la energía y nutrientes que un deportista necesita.
Los atletas de alta competición veganos demuestran que este tipo de dieta no implica ninguna deficiencia nutricional.
Leer másExisten muchos motivos para alimentarse sin productos de origen animal: ética, cambio climático, justicia alimentaria y también salud. La dieta vegana, si está equilibrada, es capaz de prevenir muchas enfermedades.
Leer másEl azúcar oculto está por todas partes: en la pizza precocinada, las ensaladillas, los embutidos, las salsas... ¿Quieres saber cómo los fabricantes esconden el azúcar en sus productos? Te enseñamos cinco trucos habituales.
Leer másLa inflamación es una especie de amenaza invisible pero puede prevenirse con una dieta antiinflamatoria y un consumo adecuado de ácidos grasos esenciales.
Leer másLos radicales libres nos envejecen y nos pueden hacer enfermar. Los antioxidantes los combaten. Millones de personas ingieren diariamente vitaminas y suplementos antioxidantes, sin embargo esto no es necesario ni está exento de riesgo. La naturaleza nos ofrece suficiente protección en forma de alimentos que estimulan la producción de antioxidantes endógenos o que aportan compuestos con propiedades similares.
Leer másComer legumbres de forma frecuente es apostar por la salud y también por conservar el peso.
Leer másLa mayoría de aditivos son inocuos y algunos, recomendables. Pero muchos son innecesarios y un buen número, perjudiciales.
Leer másLa col verde, lombarda, de Bruselas, la kale, el repollo, la coliflor, el brécol y la col romanesco forman la familia más anticancerígena gracias a su contenido en glucosinolatos.
Leer másEn sus palabras: "eliminan la amargura del corazón y te traen tranquilidad a los sentimientos, abren el corazón y tus cinco sentidos y animan tu estado de ánimo".
Leer más