Los españoles comemos una media 40 kilos de pescado por año.
Los consumidores debemos adquirir especies que no estén sobreexplotadas.
Leer másLa investigadora Denise Herzing se pregunta si podemos hablar con los delfines
Leer másLa guía recoge 15 propuestas para disfrutar de la naturaleza y ecosistemas del territorio sevillano de Sierra Morena.
Leer másEl Parlamento Europeo acaba de aprobar una medida que obliga a desembarcar los tiburones con las aletas adheridas de forma natural.
Leer másEl Anillo Verde en Vitoria inicia su fase final con la plantación de un total de 250.000 árboles.
Recibió el premio European Green Capital 2012 y ahora presenta en Bruselas su ejemplo de biodiversidad.
Leer másLa exposición Wild Wonders of Europe presenta 100 impresionantes imágenes con lo esencial de los tesoros naturales de Europa.
La muestra puede visitarse en el Parque del Retiro de Madrid hasta el 15 de diciembre de 2012 con acceso gratuito durante todo el día.
Leer másPese a su mala prensa, conviene decir que el eucalipto es un árbol magnífico, al menos allá, en las Antípodas, donde forma verdaderos bosques primarios que, paradójicamente, están desapareciendo en sus regiones de origen.
Leer másUn estudio publicado en la revista Nature alerta sobre el peligro que representan los plaguicidas para los abejorros silvestres.
Se ha demostrado que la exposición crónica a dos plaguicidas combinados aumenta su mortalidad y altera su comportamiento de alimentación natural, reduciéndose su eficiencia en recoger el polen.
Leer másLa Cumbre sobre la Diversidad Biológica, celebrada en Hyderabad (India) del 8 al 19 de octubre, ignora las verdaderas causas de la pérdida de biodiversidad
Leer másAntiguamente servía para dar de comer a los animales y ardía en los hogares para cocinar o calentarse.
En la actualidad, además de dar alimento a abejas y abejorros durante todo el año, es un excelente recurso para la obtención de biomasa.
Leer másArbustos como el cornejo son de vital importancia ya que favorecen todo tipo de intercambios entre el mundo del bosque y el paisaje campestre.
Leer másExiste una gran diversidad de peras, que se adaptan a los gustos, los climas y las tierras de cada región del planeta.
El cultivo de este frutal es muy sencillo y puede llegar a vivir cientos de años.
Leer másLos Bioneers son un heterogéneo grupo de activistas, científicos, pensadores e inventores con un fin común: buscar soluciones inteligentes, éticas y naturales para devolver la salud al planeta.
Leer másEl plátano es el árbol más común y conocido en los parques y jardines de nuestros pueblos y ciudades.
Resiste las difíciles condiciones que le impone la urbe y da una sombra densa y fresca durante todo el verano, mientras que en invierno se desnuda dejando pasar los rayos del sol.
Leer más