"El fundamentalismo científico es como el religioso"

27.6.2013
0 comentarios

Entrevista a Rupert Sheldrake, bioquímico y autor de Una nueva ciencia de la vida.

En su último libro, El espejismo de la ciencia, explica los diez dogmas que, en su opinión, paralizan a la comunidad científica.
 

© Ione Saizar

Rupert Sheldrake tenía todos los boletos para convertirse en el darwinista ejemplar de su promoción en Cambridge. Y sin embargo le entraron dudas. Decidió ponerlas en remojo y cambiar temporalmente la bioquímica por la filosofía, y después por la agricultura en la India, donde todo el mundo parecía entender su hipótesis sobre los campos morfogenéticos (una especie de memoria colectiva e intangible de los hábitos de la naturaleza).

A primeros de los ochenta decidió publicar todo lo que sabía e intuía en Una nueva ciencia de la vida, que fue condenado a la “hoguera” por la revista Nature. Desde entonces, Sheldrake arrastra la vitola del científico “hereje”, y así hasta nuestros días.

En su último libro, El espejismo de la ciencia (Kairós), el bioquímico de 70 años se desquita de todo lo vivido en estas tres últimas décadas y pone sobre el tapete los diez dogmas que, en su opinión, tienen atenazada a la comunidad científica.

Creyente y abonado a la meditación, explorador de la mente y la conciencia, Rupert Sheldrake no da la imagen del polemista impenitente, sino más bien la del humanista sereno y reflexivo que lo ha visto casi todo. En sus ratos libres interpreta el órgano y sale ocasionalmente al encuentro de la naturaleza en el bosque urbano de Hampstead Heath, que le reconcilia con el mundo y le remite a su infancia en la campiña inglesa.

El título de su libro podría hacer pensar que estamos ante un alegato anti-ciencia…
Más bien todo lo contrario, se trata de un libro pro-ciencia. De hecho, en Estados Unidos se ha titulado La liberación de la ciencia. En Gran Bretaña y en España, los editores optaron por titularlo en así en una referencia muy directa a El espejismo de Dios, de Richard Dawkins, que aquí es muy popular.

¿Se trata pues de un libro anti-Dawkins?
No exactamente, aunque sí critico lo que yo llamo el “credo científico”, que se puede resumir en diez mandamientos. En el fondo, hay muchas similitudes entre el fundamentalismo científico y el fundamentalismo religioso. Unos y otros necesitan la certidumbre total… Hay quienes han convertido la ciencia en un dogma para justificar su ateísmo. Dawkins, entre ellos.

Usted sostiene que el mayor de los espejismos es que la ciencia tiene ya todas las respuestas…
Lo que yo digo es que aún no entendemos realmente cómo funciona el mundo, que nos quedan muchas cosas por averiguar y que nada está escrito en piedra. La ciencia, hoy en día, presume de saberlo todo y no deja lugar a la duda. Hay que liberar la ciencia del dogmatismo, esa es mi humilde aspiración... En el libro me remonto a Albert Michelson, premio Nobel de Física, que en 1894 proclamó que las leyes de la física estaban ya firmemente establecidas y que la posibilidad de nuevos descubrimientos eran “muy remotas”. Me pregunto qué pensaría Michelson de la teoría de la relatividad o de la física cuántica. Aunque, como dice Richard Feyman: “Cualquiera que diga que entiende la teoría cuántica, posiblemente está mintiendo”… (risas)

La ciencia presume de saberlo todo y no deja lugar a la duda. Hay que liberar la ciencia del dogmatismo, esa es mi humilde aspiración...

Usted proviene sin embargo del campo de la biología, que ha evolucionado menos que la física…
La mayoría de los biólogos se mueven aún en el universo mecanicista del siglo XIX, y ése es otro de los dogmas contra los que arremeto: la creencia de que todo en esta vida es “esencialmente mecánico”. La metáfora de la máquina, que es una creación del hombre, no nos vale. La naturaleza funciona de otra manera, más compleja, y no podemos reducirla a la simple suma de sus partes… Pero seguimos con el último grito de la biología molecular. Y después del Proyecto Genoma nos lanzamos al Proyecto Connectome, que pretende mapear la conexiones neuronales del cerebro, como si ahí estuviera la última clave. Estos experimentos de la Gran Ciencia cuestan millones de dólares y merecen muchos titulares, pero suelen dar resultados más bien frustrantes.

Richard Dawkins y Stephen Hawking. ¿Se les puede comparar?
Los dos son ateos y tienen una visión materialista de la naturaleza, pero al menos Hawking es un poco más sofisticado, y deja la puerta abierta al misterio, a la materia oscura, a los multiversos… Con todos mis respetos, la idea de los universos paralelos forma parte de la física especulativa. No existe de momento evidencia empírica. Cualquiera diría que están intentando deshacerse de Dios haciendo proliferar los universos.

Usted cree en Dios…
Sí, soy cristiano, anglicano para más señas, aunque no sectario. Pero también pasé por una fase atea en mi vida.

¿La fe es incompatible con la ciencia?
La fe es la esperanza en que las cosas puedan ir a mejor… Yo profeso esa fe y rezo. La plegaria te conecta con un poder superior, y hay evidencia sobrada de que la gente que reza es más feliz y menos proclive a la depresión. Mis amigos ateos dicen que es un espejismo, y yo respeto su opinión. A mí me sienta bien y me ayuda.

¿También medita?
La meditación es otra cosa. Es una forma de explorar la mente y la naturaleza de la conciencia. Aunque un ateo dirá que es una manera de indagar en los intersticios del cerebro…

Yo creo en un cosmos creativo, de animales, plantas, gente, estrellas, galaxias... Dios como una presencia interactiva en la naturaleza y el cosmos

¿Cuál es su idea de Dios?
Yo creo en Dios como en una fuente de creatividad, como una presencia interactiva en la naturaleza y el cosmos. No creo en la idea de un Dios sentado en algún lugar y frotándose las manos después del Big Bang. Eso forma parte de la teología mecanicista contra la que también me rebelo. Eso del Diseño Inteligente es también una fantochada. Yo creo en un cosmos creativo, de animales, plantas, gente, estrellas, galaxias... No creo que exista un Gran Diseñador ni un plan preconcebido, sino una fuerza creativa e interactiva.

¿Sigue creyendo en Darwin?
La idea básica de mi primer libro, Una nueva ciencia de la vida, era precisamente la de una visión radical de la teoría de la evolución. Sigo creyendo que la evolución no sólo explica la vida terrestre, sino todo el cosmos. Y la evolución incluye precisamente eso que llamamos “las leyes de la naturaleza”, que no son fijas sino que también evolucionan.

Por escribir ese libro se ganó el anatema de la ciencia…
En Una nueva ciencia de la vida, desarrollé la hipótesis de los campos morfogenéticos. Es una idea que lleva circulando desde los años veinte: la existencia de campos no físicos que llevan información y almacenan la memoria colectiva de las formas y los hábitos de la naturaleza. Me di cuenta de que era una idea muy controvertida entre mis compañeros de universidad, por eso me tomé mi tiempo.

¿Es cierto que en Cambridge llegaron a considerarle como el darwinista más prometedor de su promoción?
Sí, pero entonces ya me preocupaba la visión reduccionista de la ciencia. Me di cuenta de que si quería progresar en mi campo me iba a pasar la vida matando animales, que es lo que se hace en los laboratorios de las universidades. Así que me centré en las plantas. Hice unos pequeños descubrimientos sobe el papel de las auxinas, las fitohormonas que regulan el crecimiento vegetal. Pero llegué a la conclusión de que la aproximación química no bastaba. Decidí ensanchar miras y marcharme un tiempo de Cambridge, a estudiar Filosofía e Historia a Harvard. Finalmente pasé varios años en India, investigando mano a mano con los agricultores. Allí no tenían ningún problema a la hora de entender la hipótesis de la “causación formativa”. Pero a mi vuelta a Occidente me topé con el dogma de la ciencia.[pagebreak]

La revista Nature condenó su libro a la “hoguera”…
Sí, el director John Maddox se atribuyó el papel de Papa y poco menos que me excomulgó. Me puso el estigma de “hereje”, como a Galileo. Y eso hizo que estuviera proscrito en círculos científicos y que me fuera prácticamente imposible hacer carrera de un modo convencional.

¿Se siente vindicado por la recepción que ha tenido ahora El espejismo de la ciencia?
No voy buscando un desquite por lo ocurrido hace más de treinta años. Mi objetivo sigue siendo el mismo: lograr que la ciencia sea más abierta y fiel a sus principios de la busca empírica, en vez de ajustarse a los dogmas. En lo personal, y pese a que el libro ha recibido buenas críticas y ha sido bien recibido por el público, sigo teniendo mis problemas con la comunidad científica, como ha quedado comprobado en el boicoteo a la charla en TEDx.

¿Pero no hay síntomas de que la ciencia se está por fin abriendo?
En privado, los científicos son por así decirlo más aventureros. Pero en público no se arriesgan porque viven en un ambiente muy opresivo. Tienen miedo a que si dicen algo muy comprometido les puede arruinar la carrera. Hay una atmósfera de miedo en las instituciones científicas que nos impide avanzar. En los últimos veinte o treinta años, si lo pensamos, no ha habido un gran descubrimiento científico, sino más bien avances graduales. Pero en el fondo existe un gran déficit de innovación, y todo esto es producto de la rigidez de la propia ciencia.

Usted ha expresado alguna vez su confianza en que los científicos rompan ese muro…
Sí, pero en la actual situación económica lo veo muy improbable, porque cada vez es más difícil financiar proyectos, sobre todo los que pueden ser radicales o controvertidos. Los científicos, como los políticos, actúan con miedo y funcionan a corto plazo. Pero yo no dejo de soñar con el día de la “liberación” de la ciencia de los correajes del dogma. Creo que a partir de ese momento se produciría no sólo un renacimiento científico, sino un auténtico renacimiento cultural.

En su libro arremete usted contra la medicina como la ciencia “mecanicista” por excelencia. ¿Acaso no han contribuido los avances médicos a mejorar nuestra esperanza de vida?
La medicina moderna ha logrado grandes avances que hace apenas un siglo se habrían considerado como milagros. La cirugía, los trasplantes, los antibióticos, los programas de inmunización o la fertilización “in vitro” han afectado a millones de vidas, no podemos negarlo. Pero el enfoque mecanicista se ha enfrentado con límites cada vez más visibles, y no es extraño que la gente recurra a las terapias alternativas. La sociedad ya se ha movido, y oficialmente se habla de una medicina “integrativa” que va más allá de la medicina mecanicista.

Hablemos finalmente sobre la telepatía. Sus estudios en este campo han provocado de nuevo el revuelo de sus colegas que lo califican de “pseudociencia” y “parapsicología”…
El problema con la telepatía es que casi todo el mundo la ha experimentado de una manera o de otra. Es curioso, pero un debate sobre el tema con Richard Dawkins fue él mismo quien se negó a que discutiéramos sobre la evidencia. Lo que yo reivindico es una ciencia basada en la evidencia y no en el dogma. Creo realmente que es mejor ser escéptico que ser dogmático. Y en lo que respecta a la telepatía, yo he intentado acercarme científicamente a ella como un fenómeno “natural” y no sobrenatural. Claro que luego saltarán los fundamentalistas religiosos alegando que la telepatía es obra del diablo… (risas).

 

Sobre el autor
Carlos Fresneda lleva media vida de corresponsal para el diario El Mundo en Italia, Estados Unidos y Gran Bretaña. En El Correo del Sol nos cuenta todo lo que se cuece en la trastienda de la actualidad diaria. Ha publicado un libro, La Vida Simple (Ed. Planeta).
Todos sus artículos en El Correo del Sol 
Blog de Carlos Fresneda: La Realidad Paralela
Blog con Manolo Vílchez: Yo camb